Independencia de Catalunya
El Gobierno autoriza la primera suspensión de la autonomía de Catalunya en democracia

El Gobierno remite al Senado la propuesta para la intervención del Govern de Catalunya. Rajoy niega que se vaya a "suspender la autonomía" pero avanza la destitución de Puigdemont y Junqueras, la intervención de las cuentas y de TV3.

Consejo Ministros
Consejo de ministros del 11 de octubre, tras la intervención de Carles Puigdemont en el Parlament. La Moncloa
21 oct 2017 13:45

38 años después de la firma del primer Estatuto de Catalunya del periodo democrático iniciado en 1975, el Gobierno español ha iniciado los trámites para que la segunda comunidad autónoma más poblada del Estado español sea intervenida por primera vez. Pese a la batería de medidas anunciadas, que suponen la destitución de Puigdemont, Rajoy ha negado que se esté suspendiendo la autonomía de Catalunya.

Las medidas, concretadas por el Gobierno, piden el cese de Puigdemont, del vicepresidente Junqueras y de todos los consejeros. Los ministerios, según Rajoy, serán los que asuman sus responsabilidades. El Gobierno se reserva la opción de "crear" organismos para ejercer esas funciones.

La decisión tomada hoy en Consejo de Ministros prevé la intervención del Estado central de la Hacienda, las políticas de Interior, la administración digital y los medios de comunicación de Catalunya: es decir, la televisión pública TV3.

El president, según la batería de medidas tomadas hoy, no podrá proponer a la autoridad que lo sustituya ni el Parlament debatirá sobre esas nuevas figuras que dirigirán las políticas de Catalunya.

Aplicación del 155

Es la primera vez que se emplea un artículo constitucional, el 155, previsto para la intervención mediante "las medidas necesarias para obligar a aquella al cumplimiento forzoso de dichas obligaciones [constitucionales y legislativas] o para la protección del mencionado interés general".

"No era ni nuestro deseo ni nuestra intención" aplicar el 155, ha explicado Rajoy, que ha explicado que los objetivos de la decisión son "volver a la legalidad, recuperar la normalidad y la convivencia, continuar con la recuperación económica" y, por último, "celebrar elecciones en condiciones de normalidad".

Las elecciones, según Rajoy, llegarán en un plazo máximo de seis meses. El presidente ha abundado en las consecuencias económicas que, según el Gobierno, tendría una futura declaración de independencia de Catalunya.

El senado, a jugar

El actual presidente del Govern catalán, Carles Puigdemont, y todos los consejeros de la Generalitat quedan apartados de sus responsabilidades y se pone fin al autogobierno iniciado en 1977 en el periodo de "preautonomía" y consolidado por el Estatut de 1979, que fue modificado en 2006. Está previsto que el plan del Gobierno central, expuesto por Mariano Rajoy en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, desemboque en unas elecciones autonómicas en el primer trimestre de 2018.

El Senado ha dado comienzo a la sesión en la que recibirá la petición del Gobierno de la aplicación del artículo 155 de la Constitución en Catalunya. La Cámara Alta abrirá una comisión para el debate de las medidas propuestas por el Gobierno en la que la suma de PP y PSOE copará 21 de las 27 plazas.

El Senado tiene que dar formato legislativo, en una sesión plenaria que se realizará el próximo viernes 27, a una decisión tomada oficialmente esta semana, tras el intercambio de cartas entre Rajoy y Puigdemont sobre la declaración de independencia insinuada pero no hecha el pasado día 10 de octubre.

No obstante, el Gobierno de Rajoy rechaza que se haya "suspendido la autonomía o el autogobierno" y habla de una intervención para recuperarla. El presidente ha justificado la medida coercitiva aprobada hoy por la aprobación de la Ley de Referéndum y Ley de Transitoriedad en las sesiones del Parlament del 6 y 7 de septiembre. 

Independencia y elecciones

Los representantes del Govern, formado por PdeCat y ERC, han anunciado que la suspensión de la autonomía conllevará la declaración de independencia y, posiblemente, la convocatoria de unas elecciones constituyentes. 

Este sector ha avanzado, asimismo, la posible creación de un "gobierno de concentración nacional" en la república independiente declarada tras la aplicación del artículo 155. Incluso la CUP ha reclamado a través de Twitter que el Govern valore "si hace falta" instalarse en Perpiñán (Francia).

Los plazos pueden, sin embargo, jugar a favor del Govern si su intención es convocar elecciones, ya que Puigdemont podrá hacerlo en el periodo abierto entre la decisión del Consejo de Ministros de hoy y la ratificación por parte del Senado de la intervención de Catalunya.

La maquinaria del Estado no se ciñe a la intervención de la autonomía. Radio Nacional de España anunciaba esta mañana que la Fiscalía tiene preparada la denuncia por delito de rebelión contra Carles Puigdemont, en caso de que haga efectiva la declaración de independencia. Puigdemont, según el Ministerio Fiscal, afrontaría años de cárcel si se produce esa denuncia.

En Catalunya, el movimiento del Gobierno para la suspensión de la autonomía ha causado rechazo por parte de los independentistas y del bloque de la tercera vía agrupado en Catalunya en Comú y Podem Catalunya. 

Esta tarde, la Taula per la Democràcia ha convocado una manifestación, que será masiva, para la libertad de Jordi Sànchez y Jordi Cuixart, representantes de Òmnium y la Assemblea Nacional de Catalunya. El Govern de Puigdemont ha confirmado que asistirá a la manifestación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
#1494
22/10/2017 13:46

Ya era hora de que se interviniera Cataluña ¡Era un clamor social! Algunos parecen que no bajan a la calle...

2
9
#1516
22/10/2017 17:27

Otros nunca bajarán de su nube.

2
1
#1517
22/10/2017 18:21

Que bonitas estan algunas bocas cuando hablan despues de pensar!

0
1
#1474
22/10/2017 0:04

Espero que castiguen al PSOE en las proximas elecciones españolas, si es que las hay, porque asi como va Rajoy, Franco Jr.

6
1
#1495
22/10/2017 13:51

Quien se va a llevar el batacazo del siglo parece que va a ser otro partido, según las últimas encuestas...

1
0
#1463
21/10/2017 19:06

Habría que poner una DUI del PP, que son minoría en el Parlamento. Ciudadanos y PSOE están completando el cuadro de la derecha española. Qué desolación. Como ellos van a sus intereses, nosotros tenemos que salir a las calles por nosotros mismos. Democracia participativa ya!

8
2
#1457
21/10/2017 16:02

Esto no es democracia!. Tendriamos que salir tod@s a nuestras calles a defenderla!. Estamos gobernados por corruptos que nos ordenan legalidad?!. No lo permitamos!

15
2
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.